En la estructura fundamental de una arte marcial, tenemos inicialmente las posiciones o paradas, el mejor ejemplo de lo importante de esto es el siguiente: "un niño no aprende a caminar sin antes aprender a gatear", junto con esto tenemos el acondicionamiento físico, fortalecimiento y endurecimiento, tanto en solitario como con compañero o instrumental de entrenamiento, después de posiciones tenemos los múltiples sistemas de defensas, que es otra parte esencial, algunos solo piensan que todo es solo lanzar golpes a diestra y siniestra, seguido tenemos la diversidad de ataques y golpes con manos libres que van desde, puños, golpes de palmas, golpes con revés de las manos, con los dedos (picadas), codos, antebrazos, seguimos con los diversos tipos de pateos, que en kung fu hay muchísimos, aunque en situación real regularmente utilizamos un número reducido (los más básicos siempre son los más eficientes y efectivos), tenemos las Formas –esquemas –katas , aspecto fundamental dentro toda arte marcial tradicional ya que por medio de estas se enseña la diversidad de aplicaciones y herramientas y su posible aplicación en cada estilo.
Por medio de las formas se abre la mente a la infinita posibilidad de aplicaciones que puedes realizar y te cultiva a largo plazo un nivel de fuerza y habilidad que no todos comprenden y también tenemos todo lo que es el trabajo cuerpo a cuerpo (agarres,
derribos, controles, proyecciones, inmovilizaciones, luxaciones y sumisiones, estrangulaciones ) y extracto de todo esto derivamos la defensa personal, y luego de todo esto llegamos al Kumite – combate – sparring – técnicas de combate.
Para todo artista marcial es necesario este trabajo en conjunto con toda su formación para que
esté completo, las prácticas de combate o sparring son necesarios para soltar y
aplicar todo lo que ha ido asimilando conforme avanza su formación y a su vez
desarrollar y mejorar la función cognitiva – perceptiva - coordinativa para reaccionar
más eficazmente en combate real.
Por ultimo pero no menos importante debemos
mencionar la respiración, muchos solo respiran por acto involuntario natural del
cuerpo, pero respirar conscientemente es un arte que se debe entrenar y aprender y
que unido debidamente con un entrenamiento marcial no sólo potencia la capacidad
física exponencialmente sino que te brindará enormes beneficios a tu salud en
general.
¿Por qué se dice que el Tang Tang es uno de los estilos más completos?
El Tang Lang Norteño original creado por el Mestro Wang Lang está compuesto por un repertorio de 17 estilos que dominaba el maestro a los cuales integró las aplicaciones creadas de los movimientos de mantis con los pies de mono, entre algunos de los estilos predominantes tenemos el Shaolin, Pachi, Xingyi, Pakua, Taichi Chen, Dragón, entre otros, toda esta integración hace del Tang Lang un estilo muy complejo, flexible y poderoso, y como todos los estilos tradicionales las bases de sus aplicaciones y técnicas se transmiten a través de las Formas, de allí el valor y la importancia que se le da a la práctica de las mismas.
El Boxeo Mantis norteño contiene muchísimas técnicas antiguas y nuevas, no obstante, conserva los patrones tácticos que definiera el gran maestro Wang Lang:
✔️ Doce tácticas.
✔️ Ocho posturas.
✔️ Ocho duros; Doce suaves.
✔️ Ocho que puedes usar; Ocho que no puedes usar.
Un aspecto importante que se debe resaltar, es la distinción que hay entre estilos Norte y Sur, ya que hay variaciones de mantis, Sureño y Norteño, es importante saber que en cada escuela hay diferencias sustanciales, no solo en aplicaciones y técnicas sino también en las formas, ya que son muy diferentes las formas del estilo tradicional norteño a las del sureño, Nuestra línea de Mantis Norteño viene del Maestro Fu Shun Nan.
Te avisaremos cuando tengamos nuevos cursos y videos en nuestras plataformas ¿Quieres estar al pendiente?
La particularidad de una formación marcial tradicional es fundamentalmente que lleva más tiempo que otras especialidades.
Si bien en un “buen” arte marcial tradicional, se aprenden técnicas efectivas de
inmediato. Incluso aunque no las realices como un practicante con 30 años de
entrenamiento y estemos usando los músculos para sacarlas adelante, todavía
funcionarían porque la estrategia, las tácticas y la estructura son sólidas. Así que tan
pronto como comiences a entrenar, aprenderás un buen montón de cosas que te
ayudarán en un apuro. Pero es que, al mismo tiempo, estaremos aprendiendo otras
cosas que nos prepararán para el futuro. Estos aspectos y habilidades tardan más
tiempo en desarrollarse, pero van dirigidas a lograr dos objetivos:
Permiten que hagas mejor lo que tú ya puedes hacer en este momento. No estamos hablando de mejorar debido a que practiques mucho; eso es evidente. Lo
que quiero decir es que aprendes a añadir componentes que actúan como
catalizadores o multiplicadores para aumentar tu eficacia. Digamos que serían algo
así como los impulsores turbo del coche fantástico pero, en vez de que ese impulso
dure unos pocos segundos, sería permanente.
Nos preparan para hacer las mismas cosas tengamos más edad. Cuando eres joven, es posible hacer un montón de trabajo técnico usando la fuerza física y la agresión. Pero
cuando la edad empieza a alcanzarte, te das cuenta de que eso funciona cada vez
menos. Para evitar que esto ocurra, algunos entrenamientos tradicionales están
diseñados para reprogramar nuestro cuerpo de tal manera que siempre use la estructura
en vez del músculo. Esto hace mejorar nuestra técnica exponencialmente pero es muy
difícil conseguir ese nivel de habilidad y se necesita muchísimo tiempo para ello. Es aún
más difícil llevarlo a cabo en una situación de stress bajo los efectos de la adrenalina pero
es posible hacerlo, aunque no para todo el mundo. Para ser claros: No estoy diciendo que
no se deba trabajar la condición física a medida que se envejece o que nos olvidemos de
los músculos. Lo que digo es que no se puede contar con ello para siempre porque va a
desaparecer. Y si no hay nada para reemplazarlo, qué hacer entonces? Las artes
marciales tradicionales tienen esto en cuenta.
Las artes marciales tradicionales son, por lo general, un complicada mezcla de componentes: formas, técnicas, ejercicios con el compañero, acondicionamiento,
preparación psicológica, artificios culturales, etc.. En muchos casos, la defensa
personal es sólo uno de esos componentes. Uno importante, sin duda, pero no el
único.
Dado que todos esos componentes están ahí, el enfoque del entrenamiento en las
artes marciales tradicionales sigue un camino muy particular: muchas de esas artes
están diseñadas para el largo plazo como mencionamos al inicio.