Defensa personal: Conceptos y detalles importantes




La defensa personal se ocupa de impedir o repeler un ataque hacia nuestra persona. Son técnicas que se remontan hasta los orígenes de la humanidad y responden a instintos básicos.

La defensa personal se define como un conjunto de técnicas y habilidades encaminadas a impedir una agresión física. Hasta este punto, sabemos que muchos se echan para atrás porque creen no tener la fuerza suficiente para hacerle frente a un agresor.

✓ La destreza en la defensa personal dependerá de la práctica que se tenga y de las limitaciones.

✓ Es también importante señalar que no existen las técnicas «milagrosas» . Ni siquiera la persona más experta está exenta de sufrir una agresión, un asalto, un robo o cualquier situación desagradable. No obstante todo es cuestión de probabilidades. Cuanto más preparado se esté física y mentalmente, menos probabilidades de fracasar tendremos.







✓ Con esto quiero decir que no siempre es posible evitar lo inevitable, pero sí es posible minimizar el riesgo.

✓ Por otro lado están asuntos como son la defensa personal versus la legislación vigente y la defensa personal en el amparo a otros individuos.

✓ En cuanto a la legislación, hay que conocerla y estar informado de lo que el código penal permite. En lo que se refiere al amparo de otros individuos, debemos tener en cuenta que no siempre estaremos solos, sino que pueda estar acompañado de familiares, amigos, compañeros...

✓ La mejor defensa personal es la que no se usa. No obstante es mejor saber algo... que no saber nada.



¿Por qué es importante aprender defensa personal? 



Saber qué es la defensa personal y aprender estas técnicas tiene muchos beneficios físicos, mentales y sociales.

Cuando te entrenas en defensa personal, adquieres las herramientas necesarias para mantenerte a ti y a tus seres queridos a salvo del peligro.

Sin importar edad o género, todos pueden aprender qué es la defensa personal y empezar a ponerla en práctica. Y solo con obtener un conocimiento básico, verán una gran diferencia en la capacidad de enfrentar muchas situaciones.







La práctica de las disciplinas de defensa personal puede ayudarnos a vivir ciertas emociones que quizá nos cueste expresar, como la ira o el enfado”.

Estas son algunas de las razones por las que es importante saber qué es la defensa personal y aprenderla:

Aumenta la seguridad en ti mismo


Una de las preguntas que se hace la mayoría de las personas en la actualidad, es si podrían ser capaces de defenderse ellos mismos ante una sociedad que cada día parece ser más peligrosa. Esto puede llevarnos a sentir inseguridad y miedo constante.

Pero, con la defensa personal, el miedo ya no te va a paralizar. Aprendiéndola, podrás aumentar la seguridad en ti mismo para defenderte o tomar decisiones con mayor rapidez y tranquilidad.

Pronto te darás cuenta de que la defensa personal tiene poco que ver con la fuerza o la agresividad, y verás que puedes lograr muchas cosas que antes no podías.



Mejora tu salud y condición física 






Aprender defensa personal tiene grandes beneficios para tu estado físico. Algunos de estos son:

✓ Te ayuda a desarrollar un cuerpo tonificado y fuerte.

✓ Mejora tu salud cardiovascular y tu capacidad pulmonar.

✓ Fortalece tus huesos.

✓ Ayuda al funcionamiento de las articulaciones.

✓ Mejora el metabolismo en general.



Claves de la defensa personal: 


La defensa física siempre es el último recurso, pero en ocasiones es fundamental llevar a cabo las técnicas de la defensa personal frente a agresores. Por supuesto, el mejor recurso siempre es evitar el conflicto, pero la legislación contempla como legítima la defensa personal.

Una de las claves de la defensa persona es el factor sorpresa. Si no se le da al agresor el tiempo de contraatacar, se obtiene una ventaja clave para poder huir o buscar refuerzos.

De hecho, cuanto mayor sea la distancia con nuestro objetivo, mayor será la oportunidad de salir sanos y salvos de la situación. Hay situaciones en las que es muy difícil escaparse, motivo por el cual debemos evitar que se complique la situación desde el comienzo.





¿Cómo gestionamos el miedo? 


Es inevitable que surja el miedo cuando nos enfrentamos a situación de riesgo. Ante un ataque, aprender a reaccionar ante el miedo marca la diferencia entre vivir o no. Hay cuatro pasos que debemos seguir para poder reaccionar cuando todo apunta a que somos incapaces:

- El miedo es inevitable: El primer paso fundamental que debemos tener en cuenta es que no podemos evitar el miedo. Se trata de una reacción primaria de nuestro cuerpo para responder ante las amenazas, y es inevitable que aparezca.

- Podemos vencer: Una de las principales estrategias de los agresores es convencer a las víctimas de que no pueden escapar de ellos. Eso no es así. Cuando se sufra un ataque, y cuando sintamos miedo, debemos convencernos de lo contrario: podemos vencer. El agresor solo busca provocar miedo para evitar que huyamos.

- No divagues: Mantén tu mente ocupada y no permitas que divague. Si lo haces, vendrán a ella pensamientos catastróficos y que aumentarán tu sensación de miedo. Es por eso por lo que conviene mantener nuestra cabeza ocupada en analizar a nuestro agresor, detectar sus puntos débiles y centrarnos también en nuestras propias fortalezas para hacerles frente.

- Sobrevive: Finalmente, piensa en aquello por lo que merece la pena vivir. Céntrate en cuál es tu motivación para seguir adelante y persíguela con fuerza. Cuando contamos con la motivación suficiente podemos ser capaces de reunir mucha más fuerza que cuando no tenemos ninguna.

Hay una gran cantidad de técnicas que podemos emplear para defendernos de un ataque. Cada una de ellas es completamente diferente, y hay técnicas que están específicamente pensadas para una tipología concreta de víctima.

Expuesto todo lo anterior como conclusión volvemos a recalcar la parte inicial que es fundamental, NO HAY TENCINA MILAGROSA, aunque hay herramientas (técnicas útiles) que bien podrían emplear personas con poca fuerza física o sin experiencia marcial para salir de una situación de riesgo, también hay que ser claros que muchísimas de las técnicas o aplicaciones orientadas a defensa personal requieren de un domino adecuado y una mínima fuerza requerida para que surtan efectos, es preferible asistir a un seminario o clase de 4 -6 horas donde te enseñen repetidamente 5 técnicas que y aprendas a ejecutarlas lo mejor posible a que quieran enseñarte 10/ 20 aplicaciones de las cuales a fin de cuentas memorizaras 3 a lo mucho y no habrás aprendido a ejecutarlas correctamente, y en ese tipo de cursos repito no es que saldrás como un experto en un arte marcial por más que te den un certificado , si enseñan bien y aprendes bien te llevaras contigo algunas herramientas que podrían un día salvarte la vida, pero si quieres tener pleno dominio y confianza en diferentes técnicas necesitaras mayor dedicación e inversión de tiempo para aprender y fortalecer mínimamente tu cuerpo.



Artículos que te pueden interesar para mejorar tu defensa personal






Comentarios



  





Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad y cookies.