¿Qué es el Tang Lang Chuen / Tang Lang Quan / Tang Lang Chuan?






Durante el último tercio de la Dinastía Ming (1.368-1.642 d.c.) en la Provincia de Shantung, Distrito chino, hacia los años 1615 al 1625, nace Wang Lang, dicho joven estudió el estilo de Kung-Fú “Tai Tzu Chang Chuen” con su padre Wang Man Tang desde pequeño hasta la edad de veinte años. La familia de Wang Lang era muy rica y tenia influencia en el gobierno de la Dinastía Han.

Por esta época, los Manchúes invadieron el pueblo, cometieron numerosos crímenes, destruyeron la casa de Wang Lang y mataron a toda su familia (mataron trescientas personas). Wang Lang lucho valientemente al enfrentarse a un Comandante Manchú, pero fue derribado por un precipicio, quedando gravemente herido. Poco después fue recogido por un Monje del Templo Shaolin llamado Tung Chang quien lo llevo al Templo para que fuera curado.

Recuperándose de sus graves heridas, observaba el entrenamiento de los Monjes pidiéndoles a estos que le enseñaran su Kung-Fú que consistía en varios estilos de animales. Los Monjes aceptaron a enseñarle varios estilos de Kung-Fú.

Aproximadamente en el año de 1.650 d.c. el Templo Shaolin fue invadido y quemado por los Manchúes. Tras una feroz batalla, muchos habitantes del Templo murieron y algunos lograron escapar.

La leyenda dice que fueron cinco Monjes que sobrevivieron, pero no dice apenas nada de los estudiantes y otros habitantes del Templo que también escaparon. Wang Lang combatió a los invasores y posteriormente se descubrió que uno de los Monjes llamado Tan-Tung era el traidor quien preparo todo para la invasión, Wang Lang escapa y decide buscarlo bajo la montaña para ejecutarlo y así vengar la muerte de los caídos en la batalla, mientras tanto aprovecha para estudiar Kung-Fú con los Monjes Maestros que podía encontrar. Luego de tres años de búsqueda, por fin se enfrenta a Tan-Tung, pero no pudo vencerlo, ya que este era experto en Boxeo Chino que había estudiado en el Templo Shaolin desde temprana edad. Triste por su derrota con el traidor, un día, Wang Lang iba meditando sobre la forma de vencerlo, era un caluroso verano y decidió sentarse a la sombra de un árbol, fue entonces cuando vio asombrado el combate entre una Mantis Religiosa y una Cigarra. Wang Lang observo la forma en que la Mantis movía sus patas delanteras estirándolas como fuertes puños y recogiéndolas como anzuelos, rápidamente hasta atrapar y vencer a la Cigarra.

Comienza a practicar durante muchos meses todos los pasos de la Mantis Religiosa convirtiéndose en un experto en manos Mantis. Sin embargo, y a pesar de sus nuevas experiencias algo faltaba, fallaba en su adaptación a la lucha de Mantis, pues este insecto tenía cuatro patas y él solo dos piernas.

Un día tratando de armar el rompecabezas, decidió relajarse y darse un baño en un rió junto a una cascada, dejando sus ropas en la orilla, entonces un Mono se las robo, tratando de atraparlo el animal lo esquiva una y otra vez, burlando todos sus movimientos de captura, tras saltar a un árbol, el mono lanzo a Wang Lang de forma burlona sus ropas, y este recordó que a pesar de ser un experto en Kung-Fú no había podido capturar al pequeño Mono. Posteriormente y reconstruyendo lo que había pasado, estudio los desplazamientos del Mono según las huellas que este dejo sobre la arena y así dedico su tiempo a seguir los movimientos de otros Monos haciendo lo mismo, hasta asimilar en su cuerpo el maravilloso misterio de los pies del Mono, elaborando de esta manera las tácticas de desplazamientos; Shan (Esquiva), Huei (Giro), Tang (Salto) y Nuo (Zig-Zag). Juego de tácticas corporales; Ai (Empujar), K’ao (Recostarse), Tie (Adherirse) y Pi (Cerrar). Uniendo todo ello a las manos Mantis creo así un nuevo estilo.

Entonces salio nuevamente a buscar al traidor y volvió a combatir con el. Al primer toque de manos, Tan-Tung fue lanzado cinco metros atrás, en el segundo toque fue bruscamente diez metros atrás, mientras que Tan-Tung no podía tocar a Wang-Lang, debido a los extraños desplazamientos de este, entonces el traidor pregunto furioso: ¡¿Qué estilo de Kung-Fú es este?! A lo que Wang Lang respondió: Tang-Lang Chuen o Tang Lang Chuan (Boxeo de la Mantis Religiosa), conservando este nombre desde entonces. Tan- Tung arremetió con todo su poder, pero Wang Lang utilizando las manos Mantis, arranco su cabeza con un solo y certero movimiento, la cual llevo a la montaña Jou Shang, mostrando así que había terminado su trabajo. Desde entonces se dedico a enseñar su estilo en un Templo de esa montaña.






Wang Lang enseña “Tang-Lang Chuan” según la capacidad del alumno y debido a eso surgieron unas variantes:


El alumno más destacado de Wang Lang fue Li Ping, quienes a su vez enseñaron a sus alumnos y así sucesivamente.

Tras la invasión Manchú, se funda la Dinastía Quing (1.644-1.911), y es durante esos años que Wang Lang viaja a través de China organizando clandestinamente grupos y acciones contra los Chinos, tratando de restaurar el Régimen Ming. Wang Lang es descubierto y apresado por los Manchúes y ya no se sabe que es lo que paso después, Kuenlin (cordillera que separa el Tibet de la Provincia de Asing Chiang), pero faltan datos concretos sobre ello y sobre cuando y como murió.



Hablemos del Estilo Tang Lang Quan y sus aplicaciones


🔷 Las manos Mantis (tácticas de manos): Kou (Enganchar), Lou (Arrastrar), C’hai (Apresar), Tiao (Levantar).

🔷 Pies de Mono (tácticas de desplazamiento): Shan (Esquive), Huei (Giro) T’eng (Salto), Nuo (Zig-Zag).

🔷 Tácticas corporales: Ai (Empujar con el cuerpo), K’ao (Recostarse), Tie (Adherirse), Pi (Cerrar).



Técnica básica


El moderno Boxeo Mantis contiene muchísimas técnicas antiguas y nuevas, no obstante, conserva los patrones tácticos que definiera el gran maestro Wang Lang:

🔷 Doce tácticas:

- De manos.

- Desplazamientos.

- Corporales.

🔷 Ocho posturas:

Las ocho posturas básicas que define la técnica del Boxeo Mantis, son de uso general en todas las especialidades del Wushu, por lo tanto pueden combinarse con cualquier uso a mano libre o con armas. Existen además de estas ocho, otras que se utilizan en el Mantis moderno.

La rodilla siempre sigue la línea que marca la punta del pie. Esto da mayor equilibrio, evita lesiones en los meniscos, tendones y ligamentos, además permite usar la pierna en forma de palanca sobre las piernas del oponente.

Cuerpo erguido conservando la espalda recta sin inclinar hombros ni caderas en cualquier posición de tronco. Esto obedece a razones de estética y salud, así como también mejora la administración de la fuerza.

Prestar mucha atención a la flexibilidad de las articulaciones coxofemoral de rodillas y tobillos ya que de esto depende la buena ejecución y aplicación de las posturas.

Todas las posturas se entrenan en forma dinámica (isotónica) y estática (isométrica). El primer método consiste en subir y bajar sobre la postura alternando si es el caso. En el segundo método nos mantenemos en la posición durante minuto y medio como mínimo, para luego incrementar la duración hasta cinco minutos por cada lado si es el caso. Ambos métodos son complementarios y redundan en un gran fortalecimiento de las piernas, lo cual dará mayor fuerza a nuestros pasos y gran poder de resorte para el salto además de un pateo demoledor.

Todas las posturas pueden emplear el pie delantero como palanca, traba, barrido, bloqueo, etc.

Todas las posturas cerca del ángulo de flexión de las piernas. Esto permite la rápida defensa de la rodilla que se flexionara en ves de romperse con algún impacto.

Debemos ser ágiles y astutos en la distribución de nuestro peso, cualquier error daría al contrincante fácil oportunidad para derribarnos. Por ello, así como también para lograr mayor fluidez en los desplazamientos, es que no debemos ejecutar ni aplicar las series con posturas “marcadas” a menos que se trate de una pose, un movimiento de pegada corta o un ataque para derribar o proyectar, en los cuales, la potencia del paso surge en marcar vigorosamente la postura perminente.

Las posturas muy bajas afectan la fluidez y la velocidad demorando los pasos. Se utiliza en poses.

La separación de los pies es generalmente el doble de la distancia entre los hombros.

El pecho siempre afuera y el cuerpo inclinado hacia a acción (sin jorobarse).

🔷 Ocho duros; Doce suaves:

Ocho duros:

1. Pi Chue (Semeja a una rueda de molino).

2. Tung Chue (Puño recto con los nudillos dispuestos vertical u oblicuamente): Posee gran poder de torción, bueno en ataques al rostro y abdomen.

3. Chuen Chue/Chuan Chue (Puño que ensarta): Es el “Upper”, bueno a la mandíbula, riñones (ángulo espino costal), abdomen y genitales.

4. Peng Chue (Puño demoledor): Ataca de arriba hacia abajo clavando los nudillos en la nariz o sienes del contrario.

5. Fanche, Lulu (Combinaciones): Fanche (Rueda de molino=Golpes de martillo), Lulu (Movimiento de polea=Seguidilla de Chuan Chue “Uppers circulares de izquierda a derecha o viceversa”).





6. Pashan Shou (Manos de escalar montaña): Una mano sigue a la otra en movimiento único y circular de izquierda a derecha o viceversa, como si se frotara el borde de un plato.

7. Ai (Táctica corporal).

8. K’ao (Táctica corporal).

Estos y todos los movimientos o series que los contenga se aplican atropellando con mucha rudeza y usando la fuerza bruta “Li”.

Doce suaves:

1. Las cuatro tácticas de mano: Kou, Lou, Chai y Tiao.

2. Las cuatro tácticas corporales: T’eng y Nuo.

3. Las tácticas corporales: “Tie y Pi”.

4. Mop’an Shou (Las manos frotan el plato): una mano sigue a la otra en movimiento único y circular de izquierda a derecha o viceversa, como si se frotara el borde de un plato.

5. Shuanglie Shou: (agarre doble): ambas manos apresan al contrario para estrellarlo contra nuestra rodilla o algún objeto.

Ocho que puedes usar; Ocho que no puedes usar.

🔸 Ocho que puedes usar (sin el riesgo de matar):

1. Ataques a las sienes y rostro en general.

2. Ataques al pecho y abdomen.

3. Ataques a la espalda

4. Ataques a la región Lumbar.

5. Empeine frontal a los genitales.

6. Fanpei Chang (Palma de revés): violenta sacudida de la mano, buena para el rostro y los genitales, cuando ataca a estos se llama Liao Yin Chang (Palma que bate los genitales).

7. Trabas y barridos.

8. Llaves y proyecciones (Rompe hueso).

🔸 Ocho que no puedes usar (fácilmente provocan la muerte o daños irreversibles).

1. Tang Lang Puchuan (desgarra los ojos).

2. Haiti Chupao (castra).

3. Ataques a la región occipital o cervical.

4. Palma doble aeroinyectiva a los oídos.

5. Golpes ascendentes contra la mandíbula (provocan fractura de la base del cráneo).

6. Ataques a la traquea y regiones subaxilares.

7. Golpe a los hipocandrios.

8. Estallar contra el piso al contrario.

No obstante, si tenemos gran pegada podemos matar con cualquier golpe, de lo contrario ni siquiera el “Haiti Chupao” nos funciona.

Después de que fueran establecidas estas técnicas por el maestro Wang Lang, regreso al Monasterio Shaolin para confrontar su Wushu contra el de los maestros Bonzos, y estos no pudieron rivalizar siendo derrotados. El viejo Abate vio todo lo que paso e invito al vencedor a tomar Te. Mientras lo hacían el Abate pregunto: ¿Has recibido tú la guía de los inmortales? Wang Lang: si tiene usted una opinión por favor dígamela. Abate: “Un árbol no abre dos tipos de flores”. Wang Lang: “Bajo el cielo todos los Marciales somos una familia”.

Los Shaolin y Wang Lang fueron buenos amigos y compartieron técnicas. Algunos maestros Shaolin tomaron técnicas del nuevo sistema y desarrollaron posteriormente lo que se llamo Mantis de Shaolin, creándose así sub-estilos poderosos en su esencia.





Sub-estilos


La forma mas antigua es el Mantis “Mimen” (originalmente “Pimen”). Luego tenemos “Meihua” desarrollado paralelamente por la escuela Shaolin.

En los comienzos de la Republica de China (1.912) vivía en la ciudad de Yent’ai (Puerto al norte de Shantung) el maestro Chang Hua Lung, el junto a Wang Chungli y Chen Theshe maestros de Pakua Chang, y Tung Pei Chuen respectivamente, elaboraron una recopilación de técnicas en seis esquemas que llamaron Papu Chaiyao Chuen (Resumen de los ocho pasos). Estos eran movimientos de Mimen Mantis mezclados con técnicas de Pakua Chang y fueron la base de todos los esquemas de Papu Mantis creados subsiguientemente (Hsiaofanche, Tafanche, Chishou) y patrón de transformación para esquemas de Mimen, que como el caso del Lipi Chuen, en Papu, claro que con variantes.

Li Kuen Shan fue alumno de Chang Hua Lung, sin embargo, enseño una técnica más ágil con cambios repentinos de posición: el Chihsing Mantis que transmitió a su hijo Li Tengwu.

Hacia 1.880 vivía el maestro Lin Shin Ch’un quien ya enseñaba el Liuhe, forma suave del Mantis que enseñara a Ting Shihcheng, maestro del Liu Yun Chiao.

Mimen, Meihua, Papu, Chihsing, Liuhe, estos son los sub-estilos que realmente poseen técnicas y caracteres propios, los demás, son derivados confusos que ni quienes los enseñan saben descifrar.

El Mimen es el mas duro; el Liuhe es el mas rápido; el Papu es el mas liviano; el Meihua es el Shaolin Chuen.

Después de conocer un poco de la enriquecida historia de este gran hombre llamado Wang Lang, esperemos que con esto se motiven a practicar constantemente para que logren ser excelentes alumnos, luego discípulos, instructores, maestros y por ultimo grandes sabios.





Aprende el arte del Tang Lang Chuen con nuestros cursos






Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad y cookies.